En el Concurs Escolar del Grup Social ONCE hi poden participar tots els i les alumnes dels centres educatius espanyols públics, concertats i privats, escolaritzats en: Educació Especial, Primària (de 3r a 6è), Secundària i FB Bàsica.
No hi fa res. El tema és completament diferent, igual que els treballs creatius que demanem als participants, de manera que en realitat és un concurs del tot nou.
La participación en el Concurso se hará mediante un trabajo por aula y siempre dentro de la categoría correspondiente, según el curso al que pertenezcan los alumnos y alumnas. Como excepción, se aceptarán trabajos que correspondan a alumnos de varias categorías tal y como ocurre en los centros escolares rurales agrupados o en las aulas de circo itinerantes, aulas especiales de apoyo, etc.
En estos casos el aula participará en la categoría en la que haya más alumnos. En caso de empate, el aula participará por la categoría superior.
El número máximo de participantes por trabajo será el número máximo de alumnos y alumnas por aula que marque la ley vigente para cada nivel.
No. Para participar es necesario que un/a docente del centro educativo se encargue del registro.
Este programa está integrado en el currículo educativo de la LOMLOE y ha sido desarrollado teniendo en cuenta la vinculación curricular de cada etapa educativa participante. Por eso, no supone ningún trabajo adicional. El material didáctico que facilitamos permite que cada docente desarrolle en el aula (en función de su tiempo y posibilidades) los contenidos y actividades que considere oportunos para introducir a su alumnado en la temática del concurso y facilitar su posterior trabajo de participación.
El grado de implicación en la supervisión y ayuda al alumnado en el desarrollo del trabajo de participación será decisión de cada docente, únicamente se compromete a explicarles la actividad y a hacernos llegar posteriormente sus trabajos de participación.
Este programa de acción educativa y sus materiales didácticos se han desarrollado en base al currículo de la LOMLOE y puede trabajarse a través de las siguientes Competencias Básicas:
SABERES BÁSICOS | |
---|---|
A. Autoconocimiento y autonomía moral. | El pensamiento crítico y ético |
La naturaleza humana y la identidad personal. Igualdad y diferencia entre las personas. | |
B. Sociedad, justicia y democracia. | Fundamentos de la vida en sociedad. La empatía con los demás. |
Principios y valores constitucionales y democráticos. | |
Las reglas de convivencia. Moralidad, legalidad y conducta cívica. | |
Los derechos humanos y de la infancia y su relevancia ética. |
SABERES BÁSICOS | ||
---|---|---|
C. Sociedades y territorios | 1. Retos del mundo actual. | Ciudadanía activa. Fundamentos y principios para la organización política y gestión del territorio en España. Participación social y ciudadana. |
2. Sociedades en el tiempo. | El tiempo histórico. Nociones temporales y cronología. Ubicación temporal de las grandes etapas históricas. | |
La acción de mujeres y hombres como sujetos en la historia. Interpretación del papel de los individuos y de los distintos grupos sociales: relaciones, conflictos, creencias y condicionantes en cada época histórica. | ||
La memoria democrática. Análisis multicausal del proceso de construcción de la democracia en España. La Constitución de 1978. Fórmulas para la participación de la ciudadanía en la vida pública. | ||
3. Alfabetización cívica. | Compromisos y normas para la vida en sociedad. | |
Organización y funcionamiento de la sociedad. Las principales instituciones y entidades del entorno local, regional y nacional y los servicios públicos que prestan. | ||
Los principios y valores de los derechos humanos y de la infancia y la Constitución española, derechos y deberes de la ciudadanía. La contribución del Estado y sus instituciones a la paz, la seguridad integral y la cooperación internacional para el desarrollo. |
SABERES BÁSICOS | |
---|---|
B. Sociedad, justicia y democracia | Las virtudes del diálogo y las normas de argumentación. La resolución pacífica de conflictos. La empatía con los demás. |
El Estado de derecho y los valores constitucionales. | |
La inclusión social y el respeto por la diversidad. |
SABERES BÁSICOS | |
---|---|
A. Retos del mundo actual | Desigualdad e injusticia en el contexto local y global. Solidaridad, cohesión social y cooperación para el desarrollo. |
B. Sociedades y territorios | Conciencia histórica. Elaboración de juicios propios y argumentados ante problemas de actualidad contextualizados históricamente. |
C. Compromiso cívico | Dignidad humana y derechos universales. Convención sobre los Derechos del Niño. |
Alteridad: respeto y aceptación del otro. Comportamientos no discriminatorios y contrarios a cualquier actitud segregadora. | |
Convivencia cívica y cultura democrática. Incorporación e implicación de la sociedad civil en procesos democráticos. | |
Solidaridad, empatía y acciones de apoyo a colectivos en situaciones de pobreza, vulnerabilidad y exclusión social. | |
La contribución del Estado y sus instituciones a la paz, a la seguridad integral ciudadana y a la convivencia social. | |
Diversidad social y multiculturalidad. Integración y cohesión social. | Cohesión social e integración. Medidas y acciones en favor de la igualdad y de la plena inclusión. |
Cohesión social e integración. Medidas y acciones en favor de la igualdad y de la plena inclusión. |
No. Només són una eina per facilitar al docent la feina d'introduir el seu alumnat en la temàtica d'aquest any i d'abordar el treball que s'ha de presentar.
Sí. El trabajo se deberá realizar, bien a través de la pizarra digital que encontraréis en el área privada, o bien a través de un cartel físico. El cartel debe presentarse en formato .jpg con un peso máximo de 10MB.
Cada aula deberá presentar:
Una palabra inventada que exprese una necesidad actual de las personas con discapacidad, y que ponga en valor la importancia de lograr una sociedad más inclusiva.
Tendréis que plasmar la palabra y su significado de un modo creativo, tanto en el cartel como en la pizarra digital, pudiendo incorporar un dibujo que lo acompañe o realizarlo mediante la técnica del Lettering.
Una vez acabado el trabajo, hay que acompañarlo de una audio-descripción*, para hacer accesible la pieza.
Por supuesto. Una vez que el/la docente les haya explicado cómo debe ser el trabajo que han de presentar, los alumnos y alumnas pueden dedicar todo el tiempo que quieran al desarrollo de su trabajo fuera del aula.
No passa res. Contacteu amb nosaltres i us ajudarem. Un equip de professionals us aclarirà els dubtes. Sols cal que truqueu al 900 808 111 (telèfon gratuït) o al 682 789 326 (Whatsapp) o que empleneu aquest formulari.