En el Concurso Escolar del Grupo Social ONCE pueden participar todos los alumnos y alumnas de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, escolarizados en: Educación Especial, Primaria (de 3º a 6º), Secundaria y Ciclo Formativo de Grado Básico.
No importa. La temática es completamente distinta, al igual que los trabajos creativos solicitados a los participantes, por lo que se trata en realidad de un nuevo Concurso.
La participación en el Concurso se hará mediante un trabajo por aula y siempre dentro de la categoría correspondiente, según el curso al que pertenezcan los alumnos y alumnas. Como excepción, se aceptarán trabajos que correspondan a alumnos de varias categorías tal y como ocurre en los centros escolares rurales agrupados o en las aulas de circo itinerantes, aulas especiales de apoyo, etc.
En estos casos el aula participará en la categoría en la que haya más alumnos. En caso de empate, el aula participará por la categoría superior.
El número máximo de participantes por trabajo será el número máximo de alumnos y alumnas por aula que marque la ley vigente para cada nivel.
No. Para participar es necesario que un/a docente del centro educativo se encargue del registro.
Este programa está integrado en el currículo educativo de la LOMLOE y ha sido desarrollado teniendo en cuenta la vinculación curricular de cada etapa educativa participante. Por eso, no supone ningún trabajo adicional. El material didáctico que facilitamos permite que cada docente desarrolle en el aula (en función de su tiempo y posibilidades) los contenidos y actividades que considere oportunos para introducir a su alumnado en la temática del concurso y facilitar su posterior trabajo de participación.
El grado de implicación en la supervisión y ayuda al alumnado en el desarrollo del trabajo de participación será decisión de cada docente, únicamente se compromete a explicarles la actividad y a hacernos llegar posteriormente sus trabajos de participación.
Este programa de acción educativa y sus materiales didácticos se han desarrollado en base al currículo de la LOMLOE y puede trabajarse a través de las siguientes Competencias Básicas, destacando la Competencia Emprendedora:
Aporta estrategias que permiten adaptar la mirada para detectar necesidades y oportunidades; entrenar el pensamiento para analizar y evaluar el entorno, y crear y replantear ideas utilizando la imaginación, la creatividad, el pensamiento estratégico y la reflexión ética, crítica y constructiva dentro de los procesos creativos y de innovación.
EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS |
---|
Competencia específica 2 |
Actuar e interactuar de acuerdo con normas y valores cívicos y éticos, reconociendo su importancia para la vida individual y colectiva y aplicándolos de manera efectiva y argumentada en distintos contextos, para promover una convivencia democrática, justa, inclusiva, respetuosa y pacífica. |
CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL. |
---|
Competencia específica 3 |
Resolver problemas a través de proyectos de diseño, para generar cooperativamente un producto creativo e innovador que responda a necesidades concretas. |
EDUCACIÓN EN VALORES CÍVICOS Y ÉTICOS |
---|
Competencia específica 2 |
Actuar e interactuar de acuerdo con normas y valores cívicos y éticos, a partir del reconocimiento fundado de su importancia para regular la vida comunitaria y su aplicación efectiva y justificada en distintos contextos, para promover una convivencia pacífica, respetuosa, democrática y comprometida con el bien común. |
GEOGRAFÍA E HISTORIA |
---|
Competencia específica 6 |
Comprender los procesos culturales que han conformado la realidad multicultural en la que vivimos, y valorando la aportación de los movimientos en defensa de la igualdad y la inclusión, para reducir estereotipos, evitar cualquier tipo de discriminación y violencia, y reconocer la riqueza de la diversidad. |
No. Sin embargo, recomendamos realizar las que aparecen en las casillas del juego para facilitar al docente la tarea de introducir a su alumnado en la temática de este año y en cómo abordar el trabajo a presentar.
No. Son una novedad de esta edición que permiten ganar premios a las aulas que suban, mes a mes, su solución al reto planteado para cada discapacidad.
Para participar, el docente podrá subir, desde el área privada docente, un vídeo con una duración máxima de 90 segundos, en el que se muestre una barrera relativa a la discapacidad (visual, auditiva, física e intelectual) y la solución imaginada para facilitar la vida de las personas con esa discapacidad.
Puedes consultar la guía didáctica Guionce para saber con más detalle cómo debe presentarse el vídeo.
Cada aula deberá presentar una idea de producto que no sólo resuelva un problema, sino que también mejore la vida de las personas, diseñando soluciones innovadoras que hagan el mundo más inclusivo.
Para ello, el docente dispone, en el área privada, de dos documentos de apoyo que ayudarán al alumnado a imaginar su producto:
Por supuesto. Una vez que el/la docente les haya explicado cómo debe ser el trabajo que han de presentar, los alumnos y alumnas pueden dedicar todo el tiempo que quieran al desarrollo de su trabajo fuera del aula.
No pasa nada. Podéis contactar con nosotros y os ayudaremos. Un equipo de profesionales resolverá vuestras dudas. Para ello, llamad al 900 808 111 (teléfono gratuito), al 682 789 326 (Whatsapp) o rellenad este formulario.