ONCiTY: El videojuego que nos hace iguales

Preguntas Frecuentes

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

En el Concurso Escolar del Grupo Social ONCE pueden participar todos los alumnos y alumnas de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, escolarizados en: Educación Especial, Primaria (de 3º a 6º), Secundaria y FP Básica.

¿Y SI MIS ALUMNOS YA PARTICIPARON EL AÑO PASADO?

No importa. La temática es completamente distinta, al igual que los trabajos creativos solicitados a los participantes, por lo que se trata en realidad de un nuevo Concurso.

¿CÓMO SON LOS GRUPOS DE PARTICIPACIÓN?

La participación en el concurso se hará mediante un trabajo por aula y siempre dentro de la categoría correspondiente, según el curso al que pertenezcan los alumnos. Como excepción, se aceptarán trabajos que correspondan a alumnos de varias categorías tal y como ocurre en los centros escolares rurales agrupados o en las aulas de circo itinerantes, aulas especiales de apoyo, etc.

En estos casos el aula participará en la categoría en la que haya más alumnos. En caso de empate, el aula participará por la categoría superior.

El número máximo de participantes por trabajo será el número máximo de alumnos por aula que marque la ley vigente para cada nivel.

¿PUEDEN LOS ALUMNOS REGISTRARSE Y PARTICIPAR POR SU CUENTA?

No. Para participar es necesario que un educador del centro se encargue del registro.

¿QUÉ TRABAJO EXTRA SUPONE PARA EL PROFESOR?

Este programa está integrado en el currículo educativo y ha sido desarrollado teniendo en cuenta la realidad educativa. Por eso, no supone ningún trabajo adicional. El material didáctico que facilitamos permite que cada docente desarrolle en el aula (en función de su tiempo y posibilidades) los contenidos y actividades que considere oportunos para introducir a sus alumnos en la temática del concurso y facilitar su posterior trabajo de participación.

El grado de implicación en la supervisión y ayuda al alumnado en el desarrollo del trabajo de participación será decisión de cada profesor. El docente únicamente se compromete a explicarles la actividad y a hacernos llegar posteriormente sus trabajos de participación.

¿CUÁL ES LA VINCULACIÓN DEL CONCURSO DEL GRUPO SOCIAL ONCE CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS?

Este programa de acción educativa y sus materiales didácticos se han desarrollado en base al currículo y puede trabajarse a través de las siguientes Competencias Básicas:

  • Competencia en comunicación lingüística (CCL).
  • Competencia matemática y competencia en ciencia, tecnología e ingeniería (STEM).
  • Competencia digital (CD).
  • Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)
  • Competencia ciudadana (CC).
  • Competencia emprendedora (CE)

¿ES OBLIGATORIO REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LOS MATERIALES DIDÁCTICOS?

No. Son sólo una herramienta para facilitar al docente la tarea de introducir a su alumnado en la temática de este año y en cómo abordar el trabajo a presentar.

¿HAY UNAS ESPECIFICACIONES OBLIGATORIAS PARA EL TRABAJO?

Sí. El trabajo se deberá realizar a través de la pizarra digital, herramienta que está colgada en la web del concurso.

Cada aula deberá presentar:

Una LONA creativa. El diseño de la pieza debe incluir una frase o eslogan que ponga en valor la importancia de lograr una sociedad más inclusiva.

Una vez acabado el trabajo, hay que acompañarlo de una audio-descripción*, para hacer accesible la pieza.

¿PUEDE EL ALUMNADO TRABAJAR DESDE CASA?

Por supuesto. Una vez que el educador les haya explicado cómo debe ser el trabajo que han de presentar, los alumnos pueden dedicar todo el tiempo que quieran al desarrollo de su trabajo fuera del aula.

¿Y SI TENEMOS MÁS DUDAS SOBRE CÓMO HACER EL TRABAJO O CUALQUIER OTRA CUESTIÓN PEDAGÓGICA?

No pasa nada. Podéis contactar con nosotros y os ayudaremos. Un equipo de profesionales resolverá vuestras dudas. Para ello, llamad al 900 808 111 (teléfono gratuito), al 682 789 326 (Whatsapp) o rellenad este formulario.

ENLACES DESTACADOS: