The Grupo Social ONCE blog on inclusive education

Día de internet seguro: Tecnología y soledad no deseada entre los más jóvenes

Martes, 11 de febrero de 2025

El 11 de febrero se celebra en todo el mundo el Día de internet seguro, una iniciativa que tiene como objetivo concienciar por un internet mejor, a través de un uso responsable, respetuoso, crítico y creativo.
 
En un momento en el que las redes sociales y la tecnología son imprescindibles, es importante promover un uso seguro y positivo de las mismas; ya que son herramientas que ofrecen innumerables oportunidades de aprendizaje, conexión y entretenimiento. Sin embargo, también presentan desafíos significativos para el desarrollo social y emocional; especialmente entre los más jóvenes. 

Como docentes que hacemos uso de estas herramientas en nuestro día día en el aula, tenemos un papel fundamental a la hora de guiar a los estudiantes hacia un uso saludable de estas plataformas y prevenir los riesgos de aislamiento que pueden surgir: se trata de formar ciudadanos digitales responsables.

¿Qué vemos en el Estudio sobre Juventud y soledad no deseada en España?

Según el estudio realizado por Fundación ONCE, la digitalización ha tenido un efecto importante sobre la forma de relacionarse de la sociedad en su conjunto, siendo el efecto sobre la juventud particularmente intenso. A día de hoy, un tercio de la juventud usa las redes sociales más de tres horas diarias. La mayoría de la juventud considera que tener demasiadas relaciones online con otras personas es un factor que influye considerablemente en la soledad no deseada, así como estar demasiadas veces pendiente de las redes sociales. 

Sin embargo, la encuesta no permite apreciar una diferencia entre la frecuencia en el uso de las redes sociales y la soledad no deseada: La juventud que se siente sola utiliza las redes sociales con una frecuencia muy similar a la que no se siente sola. En cambio, sí muestra que las relaciones sociales presenciales son más frecuentes entre jóvenes que no sufren soledad que entre jóvenes que sufren soledad, especialmente las relaciones de amistad. Los jóvenes que tienen relaciones con amistades principalmente online o a distancia tienen una probabilidad 2 veces mayor de sufrir soledad no deseada.

Y es que el uso de las redes sociales y la tecnología no es intrínsecamente negativo. Cuando se emplean de manera consciente y equilibrada, pueden enriquecer nuestras vidas.

El rol de los docentes

Como docentes, nuestra misión es ofrecer guía y apoyo para que nuestro alumnado desarrolle hábitos digitales saludables y construya relaciones significativas tanto en internet como presencialmente.

Para ello, es importante que fomentemos cualidades como el pensamiento crítico y la empatía digital. Así, empezarán a cuestionar el contenido que consumen, y a reconocer las dinámicas detrás de las redes sociales, como los algoritmos y la economía de la atención. También aprenderán lo importante que es comportarnos en redes sociales tal y como lo tendríamos que hacerlo en una relación cara a cara: de forma respetuosa y considerada. 

Cuando utilicemos tecnología en clase, es importante que lo hagamos de manera equilibrada y promoviendo el trabajo en equipo. Además, es en esos momentos cuando tenemos que aprovechar para dialogar sobre cómo estas herramientas se pueden utilizar para aprender, colaborar y resolver problemas; pero siempre estableciendo un espacio seguro y responsable.

Si logramos empoderar a nuestros estudiantes para que sean usuarios críticos y responsables de la tecnología, estaremos contribuyendo no solo a su éxito académico, sino también a su bienestar integral. ¡Porque internet y las redes sociales no tienen por qué ser un obstáculo para la conexión humana; pueden ser una herramienta valiosa cuando se utilizan con propósito y moderación!

CONTENT RELATED TO THE 41ST ONCE SCHOOL CONTEST