¡Empieza el 39 Concurso del Grupo Social ONCE, programa de sensibilización educativa! El videojuego que nos hace iguales

Estás visualizando una edición antigua del Concurso Escolar del Grupo Social ONCE. Si deseas participar en la última edición haz click aquí.

ONCiTY: El videojuego que nos hace iguales
Material didáctico primaria y educación especial

4. Discapacidad intelectual

Descargar en formato PDF
Personaje alcaldesa del videojuego ONCITY

¡Bienvenidos y bienvenidas a la ciudad Oncity, edificada sobre los pilares de la inclusión, el respeto y la empatía!

Nuestros ciudadanos y ciudadanas cuidan el lenguaje y las formas con las que se dirigen los unos a los otros, ¡Resaltando las capacidades de las personas, no sus dificultades!

Una ciudad accesible es clave para que las personas con discapacidad intelectual podamos vivir de forma autónoma, movernos por la ciudad, hacer deporte, ir a museos, etc. de manera que sintamos protección y comprensión.

Algunas personas con trastornos de salud mental, que han sufrido ansiedad, depresión o discriminación (discapacidad psicosocial) necesitan que los entornos sean lugares seguros, por eso, es muy importante que el diseño de calles y edificios, sea fácil e intuitivo de recorrer, o que las informaciones de señales y carteles sean comprensibles, con textos e imágenes sencillas que ayuden a entenderlas.

Personaje con discapacidad intelectual del videojuego ONCITY
Imagen de varios pictogramas
  • Los textos se presentan con un vocabulario sencillo. Es lo que se llama “Lectura fácil”.
  • Los pictogramas están presentes en todas las informaciones, y se combinan con textos sencillos y comprensibles.
  • Solo se deja la información importante para no saturar el mensaje.
  • Los espacios públicos no tienen sobrecarga de carteles o iluminación, ni mucho ruido, para ayudar a procesar la información.

¿Cómo debería ser la movilidad para que fuera accesible?

Icono de un autobús
  • El diseño de las estaciones de transporte público, está organizado de la forma más comprensible posible, para facilitar su uso de forma intuitiva.
  • Las estaciones de bus y tren cuentan con ambientes confortables que proporcionan bienestar y comodidad a las personas que las usan.
  • Los carteles son sencillos y comprensibles, para facilitar la orientación, la identificación y localización de los diferentes espacios públicos de una estación.
  • La información ofrecida por megafonía en cualquier medio de transporte es comprensible y está libre de ruidos.

¿Cómo se diseñan los espacios urbanos para que sean accesibles?

Icono de edificios de una ciudad
  • El urbanismo de las calles y los parques se ha diseñado para facilitar el paseo, con espacios amplios e itinerarios indicados en el suelo y postes informativos a lo largo de los recorridos principales.
  • Las calles cuentan también con otros elementos que facilitan la orientación, como el uso del color, las franjas guías o puntos de referencia.
  • Los nombres de las calles y avenidas, así como los carteles y las señales están en lectura fácil, combinando texto y pictogramas.
  • Todos los espacios públicos son amplios y ofrecen un control visual del entorno, lo que aporta seguridad y reducción de la ansiedad o estrés en las personas con discapacidad intelectual.

¿Cómo estudiar de manera accesible?

Icono de una mesa con un ordenador
  • En la escuela se enseña educación emocional.
  • Los profes complementan sus explicaciones con subtitulados y textos redactados en lectura fácil lo que asegura la accesibilidad a todo el alumnado.
  • Los profes tienen distintos modos de enseñar una materia y presentar, de manera diversa, las actividades a realizar. Lo llaman Diseño Universal de Aprendizaje.
  • Los accesos principales tienen avisos luminosos para indicar de la apertura de puertas.
  • Los accesos tienen rampas de acceso e itinerarios marcados en el suelo del patio y pasillos del colegio.

¿Cómo disfrutar de la cultura de manera accesible?

Icono de un cuadro y una estatua
  • Algunas actividades culturales o de ocio como por ejemplo los parques de atracciones, ofrecen horarios libres de ruido y luces en exceso.
  • La programación cultural también incluye obras teatrales adaptadas a lectura fácil.
  • Las salas de los museos incorporan descripciones de las obras en formato «audio fácil», es decir, con información sonora de fácil comprensión.

¿Cómo facilitar que las gestiones sean accesibles?

Icono de un ayuntamiento
  • La entrada principal es fácilmente reconocible, bien por tener un color diferente del resto o por una señal que lo identifica.
  • Los espacios públicos cuentan con itinerarios marcados en el suelo que llevan a los distintos servicios que se ofrecen, facilitando su localización.
  • Los servicios púbicos de registro y gestión municipal se señalizan como puntos estratégicos.
  • Los centros públicos y comerciales disponen de itinerarios bien iluminados y áreas para el reposo seguras.
  • Los carteles informativos están diseñados para su fácil comprensión: horarios con pictogramas de apoyo, logo o pictograma corporativo del edificio, nombre del edificio y función o servicios que ofrece, etc.