The Grupo Social ONCE blog on inclusive education

Construyendo un aula segura y acogedora

Miércoles, 5 de marzo de 2025

Tal y como refleja el último ‘Estudio sobre juventud y soledad no deseada en España’ realizado por el Observatorio SoledadES y promovido por la Fundación ONCE, la soledad no deseada es un problema social que afecta especialmente a la juventud, con una prevalencia del 25,5%, y con consecuencias negativas en su desarrollo emocional, social y académico.
 
Los docentes desempeñan un papel crucial en la creación de un entorno escolar seguro y acogedor, donde los estudiantes puedan sentirse valorados, comprendidos y conectados con los demás; ya que este no solo favorece el aprendizaje, sino que también es fundamental para el bienestar emocional de los alumnos.
 
Uno de los ejes clave para prevenir la soledad no deseada es la sensación de pertenencia, que fortalece la autoestima y promueve relaciones interpersonales saludables; y es algo que como docentes podemos promover en el aula entre nuestros estudiantes.
 
Además, existen otras estrategias que podemos llevar a cabo para mejorar el bienestar emocional y promover una escuela solidaria e inclusiva:
  • Crear un ambiente de confianza mostrando cercanía y comprensión hacia las preocupaciones de los estudiantes. Podemos conseguirlo estableciendo dinámicas de diálogo y reflexión en clase que fomenten la expresión emocional, en las que los alumnos/as se sientan cómodos compartiendo cómo se sienten.
  • Detectar señales de soledad y aislamiento: Tal y como vimos en un post anterior, hemos de estar alerta ante cambios en el comportamiento de nuestros alumnos y alumnas y de estudiantes que siempre se quedan fuera de las dinámicas grupales o sociales.
  • Favorecer la participación e integración de todo el alumnado: con ejercicios que requieran de trabajo en equipo, y actividades grupales que fomenten la colaboración y, sobre todo, que sean aptas para las capacidades de todos los estudiantes.
  • Fomentar la empatía y el respeto promoviendo la escucha activa entre estudiantes y docente, y dinámicas que refuercen la comprensión de las ideas y circunstancias de todas las personas.
 
Como sabes, esta 41ª Edición tiene como objetivo que los estudiantes pasen a la acción y sean ellos mismos quienes aporten soluciones que, a su vez, puedan servir de inspiración para sus compañer@s o para otros centros educativos.

Por tanto, para que estas estrategias sean eficaces y resuenen en todo el centro educativo te invitamos a llevarlas a cabo más allá de tu aula, invitando a otros docentes del centro, a las familias, al alumnado de otros cursos, al equipo de orientación y a la dirección a tenerlas en cuenta y ponerlas en práctica. Seguro que surgen nuevas ideas y dinámicas internivel que convierten tu centro en un lugar más amable e inclusivo.

CONTENT RELATED TO THE 41ST ONCE SCHOOL CONTEST