Nueva edición del Concurso Escolar ONCE

Estás visualizando una edición antigua del Concurso Escolar ONCE. Si deseas participar en la última edición haz click aquí.

The path to equality for all

Talleres Formativos

Sesiones realizadas

Cómo hacer inclusiva tu escuela

Montse Pascual Contreras / Luz del Valle Mojtar / Estudiantes por la Inclusión - 20 de enero, 18:00h

Tras el webinar con Antonio Márquez, centrado en la Metodología SUMA desarrollada para el concurso, planteamos el segundo encuentro online: Una Mesa Redonda que tratará, desde un enfoque práctico, cómo hacer más inclusiva nuestra escuela empoderando al alumnado en esta tarea.

Para ello proponemos un encuentro online con distintos perfiles implicados en el desarrollo de la Guía “Cómo hacer inclusiva tu escuela”.

  • MONTSE PASCUAL CONTRERAS (SGCTIE): Consejera Técnica en la Subdirección General de Cooperación Territorial e Innovación Educativa del Ministerio de Educación.
  • LUZ DEL VALLE MOJTAR: Profesora del Dpto. de Teoría e Historia de la Educación y M.I.D.E. de la Universidad de Málaga. Miembro del Grupo de Investigación ‘Teoría de la Educación y Educación Social’ (HUM 169). Sus líneas de investigación son la educación inclusiva, la experiencia educativa de infancia y juventud en desventaja, y la interseccionalidad.
  • Algunos alumnos/as representantes del grupo de trabajo “Estudiantes por la Inclusión” que ha participado en la elaboración de dicha guía.

En esta sesión, los asistentes podrán, a través de la intervención de los distintos participantes, aprender sobre la importancia de la inclusión y cómo desarrollarla junto con el alumnado en la escuela.

También tendrán la oportunidad de interactuar con los ponentes, preguntando todas las dudas que puedan surgirles.

Finalmente, tendrá lugar una dinámica interactiva en la que los participantes podrán trabajar de manera colaborativa a través de una pizarra virtual, compartiendo sus propias ideas para hacer más inclusivos los centros escolares involucrando al alumnado.

¿Somos tod@s iguales? Educar de manera inclusiva hoy

Antonio Márquez - 4 de noviembre, 18:00h

Antonio Marquez

Durante esta sesión webinar podrás descubrir una nueva propuesta para transformar tus entornos de aprendizaje, sobre todo en el ámbito educativo, con el objetivo principal de conseguir la participación de todas las personas.

Para ello plantearemos una propuesta que se basa en la metodología SUMA, una herramienta con la que el Grupo Social ONCE busca la inclusión en las aulas en base a este principio: sumar todos juntos y trabajar con optimismo.

A lo largo de la sesión, los asistentes podrán verse involucrados en un reto que les lanzaremos: ¿Te unes a minimizar las barreras a la participación?

Partiendo de este reto, se evidenciará la propia metodología SUMA, haciendo un recorrido por todas sus fases: percibir, reflexionar, comprender y multiplicar. Se trata de un taller en el que se ofrecerá una visión clara del concepto de barreras, su implicación e importancia en el principio de inclusión, y que servirá como punto de partida para transformar nuestro entorno inmediato. Y todo trabajado con el modelo SUMA.

Con este taller comprenderemos mejor el modelo didáctico planteado en esta 38º Edición del Concurso Escolar ONCE con la propuesta de la metodología SUMA, y cómo se aplica en todas las tareas y actividades que el alumnado participante tendrá que desarrollar.

Objetivos:
  1. Comprender la trascendencia e implicación del término inclusión para poder trasladarlo al ámbito educativo o social.
  2. Vivenciar la metodología SUMA de cara a comprender su carácter activo, reflexivo y proactivo y su repercusión en las aulas.
  3. Clarificar el concepto de barreras para localizarlas adecuadamente en los entornos de aprendizaje y participación y minimizarlas o eliminarlas.
  4. Promover el pensamiento reflexivo y creativo como base para la transformación de la realidad cercana hacia un modelo inclusivo.
Contenidos:
  • Asimilación adecuada del concepto de inclusión.
  • Barreras: creencias erróneas, localización y formas de minimizarlas.
  • Vivenciación de la metodología SUMA.
  • Análisis, valoración y reflexión sobre las formas de participación de las personas en los entornos de aprendizaje o sociales.
  • Pensamiento crítico y creativo.

Sobre Antonio Marquez
Maestro de Pedagogía Inclusiva desde hace 15 años, trabajando e implementando el DUA. Diplomado por el CAST (Center for Applied Special Technology) en Diseño Universal para el Aprendizaje. Autor del Blog educativo Si es por el maestro, nunca aprendo.

Volver al aula digital del docente