Dadas las actuales circunstancias derivadas del estado de alarma sanitaria, os indicamos las principales decisiones que se han tomado para reajustar a la realidad vigente algunos aspectos de la actual edición del Concurso Escolar ONCE.
Concluidas las fases provinciales y autonómicas, hemos intentado mantener la mayor normalidad aunque hemos dotado a los jurados de una mayor flexibilidad en cuanto a plazos, formato de votación (telemática) y número de miembros y composición. Los ganadores en esta última fase, así como las cinco aulas finalistas de cada una de las categorías D y E (que participan a nivel nacional), tendrán un plazo amplio para canjear sus premios (una actividad para el aula valorada en un máximo de 400€, IVA /IGIC incluido), previsiblemente hasta diciembre de 2020. Os mantendremos informados a este respecto y, una vez concluido este periodo excepcional que estamos viviendo, nos pondremos en contacto con los ganadores para evaluar sus circunstancias o alternativas en su caso.
En esta fase autonómica ha quedado igualmente sin efecto la elección de las banderas por la inclusión representativas de cada autonomía, previstas en las bases.
Al Jurado Nacional también se le ha dotado de mayor flexibilidad, al igual que el autonómico, estando pendiente la fecha de su celebración, a la espera de cómo evolucionen las circunstancias, confiando celebrarlo, en cualquier caso, antes de final de junio. Obviamente el premio nacional del Campus “La mirada de tod@s” ha debido suspenderse por lo que cada alumno y profesor ganador de esta fase recibirá una tablet en concepto de premio nacional individual.
Agradecemos sinceramente vuestra confianza y apoyo al Concurso. Recibid nuestros mejores deseos confiando que tod@s podáis disfrutar de salud y seguridad junto con los vuestros.
Y recordad que ahora y siempre…”la Ilusión puede con todo”
A Coruña
Cuatro en uno
Tiene cuatro triángulos formados por las diagonales de la bandera, el superior es amarillo para la discapacidad motora, el de abajo es naranja, para simbolizar la discapacidad visual, el de la derecha es azul, para la auditiva y el de la izquierda es verde para la psíquica. Amarillo del valor, azul de la paz y la tranquilidad, el naranja de la fuerza y voluntad y el verde del entendimiento y saber estar, en el centro un círculo blanco que en su interior hay el logotipo de la accesibilidad universal en relieve para poder tocarlo y sentirlo. Los colores también tienen texturas para que todos puedan sentir los colores, amarillo- suave, azul - ondulado, naranja - rugoso y verde flexible como las hierbas del campo.
Colegio: COLEGIO "SAGRADO CORAZÓN"
Grupo: A (3º Primaria)
Población: Ferrol
A Coruña
Mundo mellor
Sobre gris, persoas de toda condición, con escasa nitidez. Banda central branca coa palabra INCLUSIÓN en LSE. Símbolo da inclusión sobre fondo verde.
Colegio: CEIP DE ANDRADE
Grupo: A (6º Primaria)
Población: Andrade
A Coruña
ENTRE TODOS
ENTRE TODOS: Nuestra bandera de la inclusión recoge muchos colores y figuras con mucho significado que explicaremos a continuación. Vamos a desglosar la bandera en 4 partes, la primera es el fondo, la segunda los dos círculos exteriores, la tercera los símbolos de los dichos círculos, y el grupo de gente de la zona interior como la última. • El fondo es de color blanco, color que representa la harmonía y la inclusividad. Ya que este es el tema central que teníamos que representar en la bandera, lo elegimos. • Los dos únicos círculos de color amarillo y verde representan, al ser una línea cerrada y continua, la unión y los colores representan energía y salud, que es lo que más necesita la gente para sentirse incluidos. • Los símbolos dentro del círculo están ahí porque como ya dijimos antes, representa la unión. Esos símbolos representan los problemas que se pueden tener. • Esto es en lo que se centra toda la bandera. Dentro podemos ver a un grupo de personas, cada una con características diferentes, pero t
Colegio: COLEGIO "SAGRADO CORAZÓN"
Grupo: A (4º ESO)
Población: A Coruña