Dadas las actuales circunstancias derivadas del estado de alarma sanitaria, os indicamos las principales decisiones que se han tomado para reajustar a la realidad vigente algunos aspectos de la actual edición del Concurso Escolar ONCE.
Concluidas las fases provinciales y autonómicas, hemos intentado mantener la mayor normalidad aunque hemos dotado a los jurados de una mayor flexibilidad en cuanto a plazos, formato de votación (telemática) y número de miembros y composición. Los ganadores en esta última fase, así como las cinco aulas finalistas de cada una de las categorías D y E (que participan a nivel nacional), tendrán un plazo amplio para canjear sus premios (una actividad para el aula valorada en un máximo de 400€, IVA /IGIC incluido), previsiblemente hasta diciembre de 2020. Os mantendremos informados a este respecto y, una vez concluido este periodo excepcional que estamos viviendo, nos pondremos en contacto con los ganadores para evaluar sus circunstancias o alternativas en su caso.
En esta fase autonómica ha quedado igualmente sin efecto la elección de las banderas por la inclusión representativas de cada autonomía, previstas en las bases.
Al Jurado Nacional también se le ha dotado de mayor flexibilidad, al igual que el autonómico, estando pendiente la fecha de su celebración, a la espera de cómo evolucionen las circunstancias, confiando celebrarlo, en cualquier caso, antes de final de junio. Obviamente el premio nacional del Campus “La mirada de tod@s” ha debido suspenderse por lo que cada alumno y profesor ganador de esta fase recibirá una tablet en concepto de premio nacional individual.
Agradecemos sinceramente vuestra confianza y apoyo al Concurso. Recibid nuestros mejores deseos confiando que tod@s podáis disfrutar de salud y seguridad junto con los vuestros.
Y recordad que ahora y siempre…”la Ilusión puede con todo”
Andalucía
Código por la Inclusión
En la clase de tercero b hemos diseñado una bandera muy especial, llena de color y mucho significado. En una primera fase se han estudiado los colores y los hemos asociado a: emociones, objetos, formas, sensaciones, tacto, gustos,... Se trataba de que se pueda ver, sentir, interactuar ... en una bandera en la que todos y todas estamos representados por un código que incluye diferentes capacidades, diferentes colores y todo un mundo infinito de números. Para eso hemos utilizado materiales como: lana, cuerda, cartulina, goma eva y unos números interactivos que nos hacen entrar en el Código inclusivo de personas.
Colegio: CEIP "SAN ISIDORO"
Grupo: 3°B (3º Primaria)
Población: Torre del Campo
Andalucía
"El motor de la inclusión"
Somos un grupo de 6ºA del CEIP José Mª del Campo de Sevilla y hemos realizado nuestra bandera con el lema "El motor de la imclusión";compuesto por engranajes interdependientes e irreemplazables ; como la discapacidad visual, auditiva o psíquica, accesibilidad universal y movilidad reducida, que creemos que hay que acompañar de valores como: Humildad, autoestima,, comprensión, , paz, amor, integridad, generosidad, amabilidad, simpatía, voluntad, lealtad, libertad, felicidad, ayuda, alegría, empatía, compañerismo, amistad, ilusión, igualdad, esperanza, aceptación, respeto, cariño y positivismo ; .todos incluidos en nuestra bandera, Aunque pensamos, que siempre se pueden añadir engranajes, pero nunca, nunca quitar, porque cuando a un motor le falta una pieza, éste no funciona y por lo tanto no existiría la INCLUSIÓN.
Colegio: CEIP "JOSÉ MARÍA DEL CAMPO"
Grupo: A (6º Primaria)
Población: Sevilla
Andalucía
NUESTRA UNION
Trabajo presentado por el curso 4º ESO del Colegio María Auxiliadora de Cádiz. Técnica mixta: uso de TIC, fieltro y goma eva
Colegio: COLEGIO "MARÍA AUXILIADORA"
Grupo: C (4º ESO)
Población: Cádiz