Dadas las actuales circunstancias derivadas del estado de alarma sanitaria, os indicamos las principales decisiones que se han tomado para reajustar a la realidad vigente algunos aspectos de la actual edición del Concurso Escolar ONCE.
Concluidas las fases provinciales y autonómicas, hemos intentado mantener la mayor normalidad aunque hemos dotado a los jurados de una mayor flexibilidad en cuanto a plazos, formato de votación (telemática) y número de miembros y composición. Los ganadores en esta última fase, así como las cinco aulas finalistas de cada una de las categorías D y E (que participan a nivel nacional), tendrán un plazo amplio para canjear sus premios (una actividad para el aula valorada en un máximo de 400€, IVA /IGIC incluido), previsiblemente hasta diciembre de 2020. Os mantendremos informados a este respecto y, una vez concluido este periodo excepcional que estamos viviendo, nos pondremos en contacto con los ganadores para evaluar sus circunstancias o alternativas en su caso.
En esta fase autonómica ha quedado igualmente sin efecto la elección de las banderas por la inclusión representativas de cada autonomía, previstas en las bases.
Al Jurado Nacional también se le ha dotado de mayor flexibilidad, al igual que el autonómico, estando pendiente la fecha de su celebración, a la espera de cómo evolucionen las circunstancias, confiando celebrarlo, en cualquier caso, antes de final de junio. Obviamente el premio nacional del Campus “La mirada de tod@s” ha debido suspenderse por lo que cada alumno y profesor ganador de esta fase recibirá una tablet en concepto de premio nacional individual.
Agradecemos sinceramente vuestra confianza y apoyo al Concurso. Recibid nuestros mejores deseos confiando que tod@s podáis disfrutar de salud y seguridad junto con los vuestros.
Y recordad que ahora y siempre…”la Ilusión puede con todo”
El pasado día 26 de octubre inauguramos la 36 edición del Concurso ONCE, descubriendo cómo transformar el aula en un espacio inclusivo a través de la creatividad.
La jornada, se dividió en dos partes:
Una primera donde disfrutamos de dos masterclass impartidas por especialistas en creatividad e innovación pedagógica y art thinking.
Una segunda parte donde llevamos a cabo un workshop creativo que nos permitió explorar el arte como expresión, dentro del ámbito educativo.
Miguel López “El Hematocrítico", basándose en su experiencia como profesor de primaria, influencer y autor infantil del libro "Rapunzel con piojos" o "Cuadernitos de escritura divertida“, nos enseñó cómo trabaja en su aula la creatividad.
Andrea de Pascual, pedagoga con un máster en Art Education por la New York University y socia fundadora junto a María Acaso de Pedagogías Invisibles.
Nos propuso una curiosa performance para explicarnos qué es el art thinking y como aplicarlo en el aula.
Junto con Sara Landeta, artista internacional y directora creativa en The Modern Kids & Family pusimos en práctica lo aprendido de la mano de nuestros dos invitados.