Dadas las actuales circunstancias derivadas del estado de alarma sanitaria, os indicamos las principales decisiones que se han tomado para reajustar a la realidad vigente algunos aspectos de la actual edición del Concurso Escolar ONCE.
Concluidas las fases provinciales y autonómicas, hemos intentado mantener la mayor normalidad aunque hemos dotado a los jurados de una mayor flexibilidad en cuanto a plazos, formato de votación (telemática) y número de miembros y composición. Los ganadores en esta última fase, así como las cinco aulas finalistas de cada una de las categorías D y E (que participan a nivel nacional), tendrán un plazo amplio para canjear sus premios (una actividad para el aula valorada en un máximo de 400€, IVA /IGIC incluido), previsiblemente hasta diciembre de 2020. Os mantendremos informados a este respecto y, una vez concluido este periodo excepcional que estamos viviendo, nos pondremos en contacto con los ganadores para evaluar sus circunstancias o alternativas en su caso.
En esta fase autonómica ha quedado igualmente sin efecto la elección de las banderas por la inclusión representativas de cada autonomía, previstas en las bases.
Al Jurado Nacional también se le ha dotado de mayor flexibilidad, al igual que el autonómico, estando pendiente la fecha de su celebración, a la espera de cómo evolucionen las circunstancias, confiando celebrarlo, en cualquier caso, antes de final de junio. Obviamente el premio nacional del Campus “La mirada de tod@s” ha debido suspenderse por lo que cada alumno y profesor ganador de esta fase recibirá una tablet en concepto de premio nacional individual.
Agradecemos sinceramente vuestra confianza y apoyo al Concurso. Recibid nuestros mejores deseos confiando que tod@s podáis disfrutar de salud y seguridad junto con los vuestros.
Y recordad que ahora y siempre…”la Ilusión puede con todo”
En el Concurso ONCE pueden participar todos los alumnos y alumnas de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, escolarizados en: Educación Especial, Primaria (de 3º a 6º), Secundaria, FP Básica, Bachillerato o FP (Grado Medio y Superior).
No importa. La temática es completamente distinta, al igual que los trabajos creativos solicitados a los participantes, por lo que se trata en realidad de un nuevo Concurso.
Toda la clase participará formando un solo grupo y presentando un único trabajo desarrollado entre todos los alumnos o elegido a partir de las distintas propuestas que hayan podido trabajar en grupos más pequeños. En el material didáctico encontraréis algunas sugerencias sobre cómo hacerlo.
1 clase-1trabajo// 1 trabajo-1clase
No. Para participar es necesario que un educador del centro se encargue del registro.
Este programa está integrado en el currículo educativo. Por eso no supone ningún trabajo adicional. El material didáctico que facilitamos permite que cada educador desarrolle en el aula (en función de su tiempo y posibilidades) los contenidos y actividades que considere oportunos para introducir a sus alumnos en la temática del Concurso y facilitar su posterior trabajo de participación.
El grado de implicación en la supervisión y ayuda a sus alumnos en el desarrollo del trabajo de participación será decisión de cada profesor. El profesor únicamente se compromete a explicarles la actividad y a hacernos llegar posteriormente sus trabajos de participación.
Este programa de sensibilización y sus materiales didácticos se han desarrollado en base al currículo y puede trabajarse de forma específica en las sesiones de Tutoría así como a través de las siguientes Competencias Básicas:
No. Son sólo una herramienta para facilitar al profesor la tarea de introducir a sus alumnos en la temática de este año y en cómo abordar el trabajo a presentar.
Sí. Cada grupo aula deberá presentar:
Primaria (3º-6º), Secundaria y Educación Especial:
Un cartel con el diseño de la bandera que refleje el movimiento internacional por la inclusión, (en formato .jpg con un peso máximo de 2 MB), acompañado de un título (con un máximo de 140 caracteres) y una audio-descripción que sirva como herramienta de accesibilidad para los jurados con discapacidad visual (de 1 minuto de duración como máximo). En formato MP3, MP4, WAV, AAC ó 3GP.
Bachillerato y FP:
Un himno que transmita los principios internacionales de la inclusión, de una duración máxima de 2.30 minutos. Se debe acompañar de un título (con un máximo de 140 caracteres) y un texto con la letra de la canción. Los trabajos se subirán en formato MP3, MP4, WAV, AAC ó 3GP.
Una vez que el grupo aula haya determinado la idea que quiere expresar, procederá a diseñar la bandera de la inclusión. Para su realización será necesario descargar una plantilla que estará ubicada en la web y se deberá mantener la proporcionalidad de su formato: rectangular y en horizontal. Los alumnos podrán seleccionar recortes de revistas y periódicos, utilizar imágenes de Internet, hacer fotos ellos mismos o realizar una mezcla de las opciones anteriores.
Desde la web del concurso os proporcionamos distintas bases musicales para elegir una o fusionar varias y ponerle letra. Las bases musicales no son obligatorias. Si queréis, podéis componer vuestra propia música con programas como Incredibox.
Por supuesto. Una vez que el educador les haya explicado cómo debe ser el trabajo que han de presentar, los alumnos pueden dedicar todo el tiempo que quieran al desarrollo de su trabajo fuera del aula.
No pasa nada. Podéis contactar con nosotros y os ayudaremos. Un equipo de profesionales resolverá vuestras dudas. Para ello, llamad al 900 808 111 (teléfono gratuito), al 682 789 326 (Whatsapp) o rellenad este formulario.