ONCE Upon a time. La mirada de todos/as

Preguntas Frecuentes

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

En el Concurso ONCE pueden participar todos los alumnos y alumnas de los centros educativos españoles públicos, concertados y privados, escolarizados en: Educación Especial, Primaria (de 3º a 6º), Secundaria, FP Básica, Bachillerato o FP (Grado Medio y Superior).

¿Y SI MIS ALUMNOS YA PARTICIPARON EL AÑO PASADO?

No importa. La temática es completamente distinta, al igual que los trabajos creativos solicitados a los participantes, por lo que se trata en realidad de un nuevo Concurso.

¿CÓMO SON LOS GRUPOS DE PARTICIPACIÓN?

Toda la clase participará formando un solo grupo y presentando un único trabajo desarrollado entre todos los alumnos o elegido a partir de las distintas propuestas que hayan podido trabajar en grupos más pequeños. En el material didáctico encontraréis algunas sugerencias sobre cómo hacerlo.

1 clase-1trabajo// 1 trabajo-1clase

¿PUEDEN LOS ALUMNOS REGISTRARSE Y PARTICIPAR POR SU CUENTA?

No. Para participar es necesario que un educador del centro se encargue del registro.

¿QUÉ TRABAJO EXTRA SUPONE PARA EL PROFESOR?

Este programa está integrado en el currículo educativo. Por eso no supone ningún trabajo adicional. El material didáctico que facilitamos permite que cada educador desarrolle en el aula (en función de su tiempo y posibilidades) los contenidos y actividades que considere oportunos para introducir a sus alumnos en la temática del Concurso y facilitar su posterior trabajo de participación.

El grado de implicación en la supervisión y ayuda a sus alumnos en el desarrollo del trabajo de participación será decisión de cada profesor. El profesor únicamente se compromete a explicarles la actividad y a hacernos llegar posteriormente sus trabajos de participación.

¿CUÁL ES LA VINCULACIÓN DEL CONCURSO ONCE CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS?

Este programa de sensibilización y sus materiales didácticos se han desarrollado en base al currículo y puede trabajarse de forma específica en las sesiones de Tutoría así como a través de las siguientes Competencias Básicas:

  • Competencia lingüística
  • Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico
  • Competencias en autonomía e iniciativa personal.
  • Competencia cultural y artística.
  • Competencias en el tratamiento de la información y competencia digital
  • Competencia social y ciudadana

¿ES OBLIGATORIO REALIZAR LAS ACTIVIDADES DE LA UNIDAD DIDÁCTICA?

No. Son sólo una herramienta para facilitar al profesor la tarea de introducir a sus alumnos en la temática de este año y en cómo abordar el trabajo a presentar.

¿HAY UNAS ESPECIFICACIONES OBLIGATORIAS PARA EL TRABAJO?

Sí. Cada grupo aula deberá presentar:

  • Primaria (3º-6º), Secundaria y Educación Especial:

    Un cartel con el diseño de la bandera que refleje el movimiento internacional por la inclusión, (en formato .jpg con un peso máximo de 2 MB), acompañado de un título (con un máximo de 140 caracteres) y una audio-descripción que sirva como herramienta de accesibilidad para los jurados con discapacidad visual (de 1 minuto de duración como máximo). En formato MP3, MP4, WAV, AAC ó 3GP.

  • Bachillerato y FP:

    Un himno que transmita los principios internacionales de la inclusión, de una duración máxima de 2.30 minutos. Se debe acompañar de un título (con un máximo de 140 caracteres) y un texto con la letra de la canción. Los trabajos se subirán en formato MP3, MP4, WAV, AAC ó 3GP.

¿CÓMO REALIZAMOS LA BANDERA?

Una vez que el grupo aula haya determinado la idea que quiere expresar, procederá a diseñar la bandera de la inclusión. Para su realización será necesario descargar una plantilla que estará ubicada en la web y se deberá mantener la proporcionalidad de su formato: rectangular y en horizontal. Los alumnos podrán seleccionar recortes de revistas y periódicos, utilizar imágenes de Internet, hacer fotos ellos mismos o realizar una mezcla de las opciones anteriores.

¿DÓNDE ENCONTRAMOS LA MÚSICA PARA EL HIMNO?

Desde la web del concurso os proporcionamos distintas bases musicales para elegir una o fusionar varias y ponerle letra. Las bases musicales no son obligatorias. Si queréis, podéis componer vuestra propia música con programas como Incredibox.

¿CÓMO ENVÍAMOS EL TRABAJO?

  • Si para el diseño de la bandera el aula ha hecho un cartel de forma manual, escanead o fotografiad el trabajo.
  • Aseguraos de que el cartel está en formato .jpg y que no pesa más de 2MB.
  • En el caso del himno, deberá estar en formato MP3, MP4, WAV, AAC ó 3GP, con un peso máximo de 100MB.
  • Acceded a vuestra área privada de profesor en la web del Concurso ONCE.
  • Pinchad en la sección "Subir trabajo".
  • En la sección "Título", escribid el título o frase de tu clase para el trabajo presentado (máximo 140 caracteres).
  • En la sección "Descripción", introducid el texto que la clase ha escrito para describir lo que ha querido reflejar con su trabajo (máximo 400 caracteres).
  • Seleccionad el archivo de imagen (acompañado del archivo de audio) o vídeo (acompañado del archivo de texto con la letra de la canción).
  • Y por último, pinchad en el botón “Confirmar trabajo”.

¿PUEDEN LOS ALUMNOS TRABAJAR DESDE CASA?

Por supuesto. Una vez que el educador les haya explicado cómo debe ser el trabajo que han de presentar, los alumnos pueden dedicar todo el tiempo que quieran al desarrollo de su trabajo fuera del aula.

¿Y SI TENEMOS MÁS DUDAS SOBRE CÓMO HACER EL TRABAJO O CUALQUIER OTRA CUESTIÓN PEDAGÓGICA?

No pasa nada. Podéis contactar con nosotros y os ayudaremos. Un equipo de profesionales resolverá vuestras dudas. Para ello, llamad al 900 808 111 (teléfono gratuito), al 682 789 326 (Whatsapp) o rellenad este formulario.