¿Conoces todas las posibilidades del Concurso Escolar ONCE? Bajo la metodología del aprendizaje-servicio, nuestros materiales pedagógicos se convertirán en los recursos perfectos que ayudarán a los alumnos/as a mejorar sus aptitudes sociales y conseguir un entorno de recreo más inclusivo.
Accede a los cuestionarios Kahoot para debatir en el aula con tus alumnos y alumnas sobre cómo convertir el recreo en un espacio de aprendizaje, adaptado a sus gustos e intereses.
¡Ya tenemos listas las ponencias de nuestros especialistas en recreo inclusivo!
Una vez más, hemos reunido a los expertos más punteros en educación inclusiva y pioneros en la transformación de patios que nos ofrecieron unas sesiones formativas e interactivas (a través de la plataforma GoToWebinar), para que podáis hacer posible el cambio de vuestro recreo.
Os dejamos subida cada ponencia, junto con el material ofrecido por cada especialista y las preguntas y respuestas que se plantearon en su desarrollo, para que podáis descargarlas.
Próximamente subtítulos en idiomas
Autora del Programa de Inclusión Social: Patios y Parques Dinámicos.
Dirige el centro psicopedagógico “Entramados” en Oviedo donde también desarrolla parte de su labor profesional como terapeuta de Habilidades Sociales a través del Juego, el Arte y la Tecnología.
Maestro de Pedagogía Inclusiva desde hace 15 años, autor del Blog Si es por el maestro, nunca aprendo seguido por la comunidad educativa. Actualmente dirige el Proyecto Aula Desigual" sobre formación y asesoramiento pedagógico. Forma parte del Consejo Asesor de la Revista Aula de Innovación Educativa.
Ha trabajado como maestro del Equipo de Atención a Ciegos y D. Visuales de Granada, durante 12 cursos. Primer Premio en el XV Concurso Internacional de Investigación de Experiencias Escolares de la ONCE con el Proyecto “Los Ciegos y la ONCE” Participa en la coordinación de varios proyectos colaborativos como Mesas NEE siempre aportando un toque referido a la Pedagogía Inclusiva.
Presidenta de IPA España (Asociación Internacional por el Derecho del Niño a Jugar) y Asesora pedagógica de la Fundación Crecer Jugando.
Directora del estudio “Los patios de las escuelas: espacios de oportunidades educativas”, informe publicado por la Fundación Jaume Bofill (2010).
Profesora del Máster en atención emocional al niño hospitalizado según el modelo Child Life por la UB y miembro del Observatorio del Juego Infantil.
Autora de varios artículos y libros, “¿Jugamos? Cómo el aprendizaje lúdico puede transformar la educación”. Ed. Paidos.
Profesor del posgrado de neuroeducación de la Universidad de Barcelona, del máster de neurodidáctica de CADE en Madrid.
Es creador del blog pionero en España sobre neuroeducación "Escuela con Cerebro", que tiene más de cuatro millones de visitas, autor del libro “Neuroeducación en el aula. De la teoría a la práctica” y coautor de “Neuromitos en educación. El aprendizaje desde la neurociencia”, entre otros. Colabora en distintas publicaciones, como la revista Cuadernos de Pedagogía, de la que es miembro del Consejo Asesor.
Si todavía te estás preguntando cómo se puede aplicar una mejor inclusión en el recreo, descarga los materiales pedagógicos para Primaria, Secundaria, Bachillerato, FP y Educación Especial con los que podrás ayudar a mejorar las competencias clave de tus alumnos y alumnas.
Recuerda los pasos rápidamente.
Descarga nuestra Guía Rápida de participación en el 35 Concurso Escolar ONCE Por mí y por todos mis compañeros.
Descarga el documento donde encontrarás la relación entre las zonas de juego y actividad, las competencias clave y aprendizaje con las áreas curriculares de Secundaria.