Más de 3.000 escolares de los 52 centros públicos, privados y concertados de mayor participación del Concurso Escolar en cada provincia nos enviaron sus reflexiones acerca de cómo prevenir, detectar y actuar contra el acoso escolar.
Con todas ellas se ha elaborado en las diferentes lenguas este Acróstico Contra el Acoso; y Javier Ruescas, booktuber, joven autor de las conocidas trilogías Los Cuentos de Bereth y Play, y ganador del Premio hache de Literatura Juvenil 2015, inspirándose en todas esas reflexiones ha creado este texto contra el bullying.
3.000
alumnos
en representación de
los 167.265 participantes
52
centros
el centro más participativo
de cada provincia
156
reflexiones
para prevenir detectar y
actuar contra el acoso
Acróstico contra el acoso escolar
Activistas contra el acoso.
Prevenir el acoso a tiempo es una victoria.
Para pasarlo bien no es necesario que el otro se sienta mal.
La indiferència no ens permet actuar davant l'assetjament.
Las palabras lastiman igual que los golpes.
No tengas miedo de decir lo que ves, o lo que sientes. Pide ayuda sin dudar.
Moztu eta esan orain, gainerakoak zurekin gaude.
Conocer nuestras diferencias nos une y abre nuestras mentes.
No mires hacia otro lado, tú puedes pararlo.
Entendre que no soms iguals és la millor prevenció de l`assetjament.
Respetemos a nuestros compañeros para convivir en un ambiente feliz.
No te quedes con el exterior, llega al interior.
Non somos perfectos, non vimos con manual de instruccións, Respéctate e respecta aos demais.
O estás con la víctima, enfrentándote al acosador, o estás contra ella.
Respeta y acepta las diferencias del otro, crea un buen clima de convivencia.
Ikaskide guztiei jaramon egin behar diegu.
Para acabar con el acoso, antes hay que luchar contra el miedo.
O que mira e non actúa é tan covarde como o que acosa.
Para prevenir el acoso, aceptar la riqueza de la diversidad es la mejor vacuna.
Si algú es pensa millor i més fort assetjant a algú, actua. Demá l'assetjat pots ser tu./p>
Siempre es mejor actuar que arrepentirte de no haber hecho nada
Para ti é un xogo, para min un sufrimento.
El odio tiene mil caras, pero detrás solo hay una sola gran verdad: El miedo a lo diferente.
Irainak, mehatxuak, ezizenak, zurrumurruak, biolentzia, bazterkeriak ez dute lekurik gure ikasetxean.
Ser diferente es sencillo; al fin y al cabo, es inevitable. Lo difícil es admitirlo, aceptarlo y animar a otros a que también lo sean.
Y ojo, no es una mala noticia: en realidad es algo genial. Lo que ocurre es que hay quienes temen lo que no entienden, y ese miedo a veces se puede convertir en ira y recelo. En acoso.
Lo que también es sencillo es burlarse de quien se atreve a intentarlo. O mirar a otro lado e ignorar que cada uno de nosotros tenemos nuestra propia batalla que luchar. Por eso solo los valientes se atreven a ser ellos y a ayudar a que otros lo sean.
Porque lo fácil es seguir al grupo, perderse en la masa, desaparecer, tratar de que no te vean, pasar desapercibido.
Porque destacar, de un modo u otro, a veces sin tan siquiera pretenderlo, es peligroso, trae problemas. Acarrea golpes e insultos y amenazas, y bromas que no son bromas y dolor que no solo se inflige con puños, sino también con palabras.
Y es aquí donde los diferentes debemos demostrar que no somos indiferentes.
Que sabemos plantar cara. Que nuestras voces se unen en este secreto que nos hermana, que nos hace más fuertes, para defendernos de los que intimidan y tratan de silenciarnos, y así denunciarlo.
Porque ser valiente, igual que ser diferente, no es fácil, ¿pero sabes qué? Que merece la pena intentarlo. Que merece la pena defender a quienes lo han conseguido o a los que quieren lograrlo.
Porque solo tenemos una vida que vivir, y no hay nada más extraordinario, por muy difícil que pueda parecer, que vivirla siendo diferente.
A coruña
COLEGIO "SAGRADO CORAZÓN"
Álava
COLEGIO "SAN VIATOR" IKASTETXEA
Albacete
IESO "VÍA HERACLEA"
Alicante
CEIP "JORGE JUAN"
Almería
COLEGIO "COMPAÑÍA DE MARÍA"
Asturias
COLEGIO "VIRGEN MILAGROSA"
Ávila
IES "MARÍA DE CÓRDOBA"
Badajoz
COLEGIO "SAN JOSÉ"
Baleares (Illes)
COL·LEGI "MAESTRAL"
Barcelona
CENTRE D`ESTUDIS "CEIR-ARCO VILLAROEL"
Burgos
COLEGIO "SAGRADO CORAZÓN-SALESIANAS"
Cáceres
CRA "ORDEN DE SANTIAGO"
Cádiz
CEIP "PINAR HONDO"
Cantabria
COLEGIO "SAN JOSÉ"
Castellón
IES "FRANCESC TÁRREGA"
Ceuta
COLEGIO "SEVERO OCHOA"
Ciudad Real
PUERTA DE SANTA MARÍA - EDUCACIÓN ESPECIAL
Córdoba
CEIP "MIGUEL DE CERVANTES"
Cuenca
COLEGIO "SAGRADA FAMILIA"
Girona
ESCOLA "CARME GUASCH I DARNÉ"
Granada
CEIP "VICTORIA"
Guadalajara
CRA "PIMAFAD"
Guipúzcoa
COLEGIO "LA SALLE-BERROZPE" IKASTETXEA
Huelva
COLEGIO "MOLIÈRE"
Huesca
CRA "ALTA RIBAGORZA"
Jaén
CEIP "MANUEL ANDÚJAR"
La Rioja
CEIP "ANTONIO DELGADO CALVETE"
Las Palmas
COLEGIO "ARENAS INTERNACIONAL"
León
COLEGIO "LA ASUNCIÓN"
Lleida
ESCOLA "PAÍSOS CATALANS"
Lugo
CIFP POLITÉCNICO DE LUGO
Madrid
CEIP "LA GARENA"
Málaga
COLEGIO "SAN BARTOLOMÉ"
Melilla
COLEGIO "ENRIQUE SOLER"
Murcia
IES "REY CARLOS III"
Navarra
COLEGIO "IRABIA-IZAGA"
Ourense
COLEGIO "SANTA TERESA DE JESÚS"
Palencia
COLEGIO "NUESTRA SEÑORA DE LA PROVIDENCIA"
Pontevedra
ALOYA - CENTRO ÉDUCATIVO CONCERTADO
Salamanca
COLEGIO "MARÍA AUXILIADORA"
Santa Cruz de Tenerife
COLEGIO "LUTHER KING"
Segovia
COLEGIO MARISTA "NUESTRA SEÑORA DE LA FUENCILSA"
Sevilla
CEIP "ALCALDE LEÓN RÍOS"
Soria
CEIP "VIRGEN DE OLMACEDO"
Tarragona
INSTITUT "LA SENIA"
Teruel
CEIP "VICENTE FERRER RAMOS" - PRIMARIA
Toledo
IES "BLAS DE PRADO"
Valencia
COLEGIO "LA PURÍSIMA-FRANCISCANAS"
Valladolid
COLEGIO "LA INMACULADA-MISIONERAS SECULARES"
Vizcaya
LAURO IKASTOLA
Zamora
IES "LEÓN FELIPE"
Zaragoza
COLEGIO "SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS"
Podemos decir que el bullying es cualquier forma de maltrato físico, psicológico o verbal que un escolar o grupo de escolares ejercen sobre un compañero durante un tiempo prolongado.
Quienes lo ejercen, lo hacen para imponer su poder sobre el otro a través de amenazas, agresiones, insultos e incluso vejaciones, con el objetivo de mantenerlo bajo su completo dominio a lo largo del curso. Por lo general, y ante el aislamiento de la víctima por parte del resto de sus compañeros, el acoso se sufre en silencio, por lo que es muy difícil que los padres o profesores lo detecten a tiempo.
El acoso escolar es una realidad que afecta a niños de todas las condiciones sociales, con o sin discapacidad, pertenezcan a colegios públicos o privados, y que llega incluso a un 4% de los alumnos en algunos ciclos educativos, según el Ministerio de Educación.
Es cierto que la concienciación acerca de la necesidad de hacer frente al acoso es cada vez mayor y las iniciativas para luchar contra él en las aulas están aumentando, pero los datos que reflejan algunos estudios siguen siendo alarmantes:
Por lo tanto, no podemos decir que el acoso escolar se trate de una cuestión aislada, sino de un hecho extendido que nuestra sociedad no puede dejar pasar mirando para otro lado.